Airbus Latin America

Mi Perspectiva

El desafío de conseguir una aviación más sostenible

Más Artículos Octubre 2021

El desafío de conseguir una aviación más sostenible

Un informe reciente de la ONU advierte que un aumento de 1,5 ° C de la temperatura de la Tierra —el nivel máximo establecido en el Acuerdo de París— podría tener un impacto sobre los recursos, los ecosistemas, la biodiversidad, la seguridad alimentaria, las ciudades, el turismo y la eliminación de carbono. Con la industria de la aviación generando el 2,5% de las emisiones totales de carbono, la carrera de la industria hacia emisiones “cero neto” nunca ha sido más crítica.

En la compleja tarea de mitigar las emisiones de CO2 en el sector del transporte aéreo, los fabricantes desempeñan un papel fundamental. Nuestra estrategia de sostenibilidad en Airbus va más allá del diseño y comercialización de aviones más eficientes y del desarrollo de un avión “cero emisiones”. Nuestro interés se centra, también, en liderar la transición a operaciones climáticamente neutrales en toda la cadena de suministro, con el punto de mira en el uso de energías renovables y en infraestructuras basadas en ecosistemas energéticos sostenibles.

Sin embargo, la neutralidad climática no aparecerá de la noche a la mañana. La industria aeroespacial deberá acelerar la transformación de sus fuentes de energía existentes. Hoy en Airbus, trabajamos de forma estrecha con aerolíneas como SAS Airlines y easyJet para implementar un nuevo ecosistema energético —basado en el uso de hidrógeno— capaz de almacenar hasta tres veces más energía que el combustible de avión tradicional. Además, utilizamos combustibles de aviación sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés). Si bien los aviones Airbus están certificados para operar con hasta un 50% de mezclas SAF, el año pasado lanzamos un proyecto para alcanzar 100% SAF, que contribuirá a la certificación de este combustible para mezclas que superen el 50% permitido en la actualidad.

Ante la necesidad de fomentar viajes más sostenibles y lograr la reducción de CO2 que la industria prevé a medio y largo plazo, la investigación tecnológica nos permite también identificar otras alternativas de propulsión, como el electrocombustible (e-fuel, o combustible sintético) Power-to-Liquid (PtL), obtenido a partir de hidrógeno renovable y la captura de CO2 directamente del aire. Estas fuentes de energía alternativas tienen un enorme potencial, no sólo en términos de impacto climático, sino también en lo que se refiere a coste y escalabilidad.

La colaboración con la industria para impulsar la aviación del futuro exige reflexionar sobre nuevas infraestructuras aeroportuarias, operadores de servicios, pasajeros y el medio ambiente. El concepto “Hydrogen Hub at Airports”, de Airbus, reúne a los principales actores de la industria para comprender mejor las necesidades de infraestructura de hidrógeno para las aeronaves futuras y desarrollar un enfoque gradual para descarbonizar toda la infraestructura asociada a los aeropuertos utilizando hidrógeno. Podemos decir con orgullo que ya hemos puesto en marcha esta iniciativa a través de un acuerdo de colaboración con ADP (Aéroports de Paris) y Air Liquide, que nos ayudará a comprender mejor las necesidades de infraestructura de hidrógeno de dos aeropuertos ubicados en París.

Temas como estos y muchos más se han debatido abiertamente durante la primera Cumbre de Airbus de este tipo, a lo largo de dos jornadas en las que han participado reconocidos expertos del sector aeroespacial, operadores, líderes de opinión, periodistas, profesionales influyentes y responsables políticos para examinar el papel del sector aeroespacial en la sostenibilidad y la descarbonización como parte de la carrera de la industria hacia “cero neto” y las innovaciones y asociaciones intersectoriales que se necesitarán para conseguirlo.

En la próxima edición de Noticias Airbus, podrá conocer los debates de los paneles de discusión sobre este tema apremiante, celebrados en la Cumbre y en los que han participado algunos de los principales expertos de la industria y la sostenibilidad del mundo. ¡No se lo pierda!

Airbus.com